El proyecto de investigación pertenece al macro proyecto desarrollado en España y replicado en varios países de Iberoamérica: “La competencia en Comunicación Audiovisual en el entorno digital. Diagnóstico de necesidades en tres ámbitos sociales: Los profesionales de la Comunicación, la Universidad y la Educación Obligatoria”. Los resultados obtenidos en años anteriores demuestran que el nivel de alfabetización mediática de los estudiantes de los últimos años de colegio, así como de sus maestros, padres de familia se considera media baja. La segunda etapa de la investigación determinó la competencia mediática de los docentes y estudiantes universitarios de algunas ciudades del Ecuador. Por lo tanto, la tercera etapa de este estudio con los resultados obtenidos en las etapas anteriores realizó un capítulo en el “Libro blanco de las competencias mediáticas” conjuntamente con los otros miembros de la red. Por otra parte se validó la escala para medir el nivel de alfabetización digital desarrollado por Rodríguez de Dios, van Oosten, e Igartua (2018) y su influencia en la intención de compartir noticias falsas. Por último, se proyecta en colaboración con investigadores de la Universidad Pompeu Fabra de España la elaboración de una escala para medir el nivel de alfabetización mediática basado en las seis dimensiones de Ferrés y Piscitelli (2011) pero con la novedad de que la escala no será autoperceptiva.
Director(a): Catalina González
Línea: Comunicación transmedia y competencias mediáticas